Hace unos pocos años ni nos planteábamos la posibilidad de poder colgar un cuadro sin agujerear las paredes.
No había otra: taladro, broca, taco, gancho y a colgar.
Pero de un tiempo para aquí se han inventado muchísimos tipos de mecanismos para evitar taladrar paredes.
Porque lo cierto es que es una pena tener que agujerear las paredes. Y no te digo nada si tu casa es nueva, tiene unas bonitas paredes lisas y unos azulejos preciosos.
Por eso, te cuento cuales son los 8 mecanismos que yo misma he utilizado en mi casa para colgar complementos decorativos y otros accesorios.
Hay muchos más, pero quiero hablarte de los que mejor conozco y los que sé que funcionan bien.
La ventaja de estos cuelgafácil es que:
- Son muy sencillos de colocar
- No requieren taladro, ni dejan agujeros
- Permiten cambiar de decoración sin dejar rastro ni estropear superficies
¿Vamos allá?
1. Colgadores adhesivos
Estos son sin duda los que mas he utilizado. De hecho, tengo un pack guardado en mi cajita de herramientas y kit de ferretería.
Se trata de un colgador con 2 caras de velcro, ambos con adhesivo en una de las caras. Por tanto, 1 cara se pega a la pared y la otra al complemento a colgar.
En mi caso, yo los he utilizado para colgar el espejo del baño y los utilizaré también para colgar otros cuadros cuando me decida a decorar las paredes de mi casa. Ya sabes el dicho: en casa del herrero cuchara (o cuchillo) de palo. Me mudé hace unos meses, entre que he sido madre y otras mil historias no he tomado tiempo para terminar de vestir mi casa.
Este pack de 12 colgadores lo tengo porque trae distintos tamaños y es socorrido para cuando decidas colgar cualquier complemento decorativo.
2. Colgador transparente
Para colgar las plantitas decorativas en los pilares del salón quise poner colgadores discretos, por lo que opté por colocar estos de plástico que no llaman demasiado la atención.
SI necesitas colgadores tienes un montón de modelos, de distintos colores y tamaños.
Fíjate también en el peso que puede soportar cada colgador, no vaya a ser que se te caiga al momento.
3. Colgador de techo
Este mecanismo lo elegí por su sencillez y porque lo que quería colgar no pesa nada. Apenas se ve y es más que suficiente para aguantar al muñequito de madera.
Tienes más colgadores de techo, mas robustos, para que puedas colgar elementos mas pesados como plantas, por ejemplo.
4. Cuelgaescobas
Es un imprescindible si quieres que tu escoba esté tiesa contra la pared. Yo tengo varios mecanismos de este tipo para sujetar la escoba, el recogedor y la mopa.
Así quedan bien sujetas y ordenadas en mi despensa.
Si tu escoba duerme dentro de un armario también puedes colocar este tipo de mecanismos.

5. Portarrollos de WC
Tampoco me apetecía hacer taladros en mi nuevo baño, sin necesidad. Así que he colocado un portarrollos con adhesivo. Es importante limpiar bien la superficie para que agarre.
Lleva meses colocado y no soporta apenas así que espero que dure muchos años.

6. Percha de baño
Este colgador con doble gancho va pegado al azulejo de mi baño y lo tengo de toallero junto al lavabo.
Quería algo pequeño porque no tengo mucho espacio en la pared donde está el lavabo, así que sus 2 ganchos son ideales para sujetar la toalla de baño.
Encuentra el modelo que más te gusta y mejor se adapta a tu baño porque hay variedad.

7. Clavo adhesivo para azulejos
Hasta el momento no he necesitado de estos mecanismos, pero por lo prácticos que son estoy segura de que en algún momento los necesitaré.
Valen para azulejos y aguantan hasta 3 kg. Yo no lo utilicé para el espejo del baño porque al ser redondo el plástico del mecanismo sobresalía del espejo y no quedaba bien.
8. Cuelga fácil, a modo de clavo pequeño
No son adhesivos pero su colocación es muy sencilla. Se meten como un clavo pequeño. Solo necesitas u martillo y cuando los retiras apenas dejan agujero.

¿Conocías alguno de estos mecanismos?
¿Cómo haces tu para colgar complementos decorativos u otros accesorios sin taladrar?
Cuéntamelo en comentarios que te leo con atención.
La percha de baño me ha parecido muy bonita, pero lo que no conocía y sí que voy a probar es el clavo adhesivo para azulejos!!
Que bueno Ivan! Me alegro de que te haya servido la información. Ya me contarás cómo te va con el clavo adhesivo para azulejos 😉 Un abrazo!