¿Temes el momento de empezar las obras de tu casa?
¿No sabes cómo gestionarlas y no quieres que se conviertan en un infierno?
Descubre en el video los 6 consejos que te doy como profesional, pero también como “sufridora” porque en 2019 reformé mi casa.
DALE AL PLAY.
En los 12 capítulos que llevamos hablando de la transformación de mi casa ya hemos hablado de,
- cómo elegir la vivienda perfecta para ti
- la gestión económica y las inversiones que merecen la pena
- las acciones que tienes que tomar, paso a paso, para diseñar la casa que quieres
- De la elección de mobiliario y complementos decorativos
- Etc.
Hoy te cuento más en profundidad sobre el proceso de reforma.
Tanto si quieres hacer unos pequeños apaños como si necesitas meterte en una obra integral estos consejos que te doy te van a ayudar.
Así que voy al lio.
1. DECIDE SI VAS A HACERLO SOLO O VAS A PEDIR AYUDA A UN PROFESIONAL
Antes de tomar nota sobre los 5 consejos siguientes es clave que tomes esta decisión. Porque si vas a pedir ayuda el resto de consejos te van a venir bien, pero ya no van a depender tanto de ti.
Si vas a hacer una obra "importante", con cambios de distribución, vas a romper tabiques o revestimientos etc. necesitarás la ayuda de un profesional. Bien sea interiorista, arquitecto o arquitecto técnico. Al menos para la solicitud de licencia de obras necesitas la ayuda de un técnico.
Si lo que vas a hacer son obras menores como cambiar cerámicas, suelos, ventanas o quitar gotelé por ejemplo, basta con que solicites licencia de obra menor, al menos en la mayoría de los casos. Todo depende de lo que solicite cada ayuntamiento.
No estas obligado a pedir ayuda, pero valora tu si te vendría bien delegar y vivir sin esta tarea extra. Ya sabes que los técnicos no estamos sólo para conseguir "papeles", sino que acompañamos en todo el proceso.

2. DEFINE BIEN LA REFORMA QUE QUIERES HACER
No solo en tu cabeza. Por mucho que pueda parecerte que sabes lo que quieres no es suficiente.
A la hora de reformar una vivienda son muchos los detalles que hay que definir y son cantidad las decisiones que tendrás que tomar.
Si cuentas con la ayuda de un profesional no vas a tener que hacerlo tú, pero quiero que sepas que necesitas un diseño completo de la reforma que quieres hacer, bien trabajado,
- Con planos descriptivos, debidamente acotados, con los muebles situados, cada uno en su sitio y teniendo en cuenta sus medidas.
- También planos de instalaciones. Si vas a hacer cambios en las instalaciones eléctricas o de iluminación, cambiar de sitio o añadir enchufes nuevos, así como interruptores de luz. Mover radiadores. Etc.
- Con cuadros de superficies, es decir, un cuadro resumen donde aparezcan los m2 de cada estancia, de los materiales que va en cada superficie.
- Incluye también en el diseño, y si puede ser antes de comenzar la obra, el modelo o al menos dimensiones y forma de los revestimientos que vas a utilizar.
Por ejemplo, en mi caso, en los planos de la cocina y baños ya dibujé las dimensiones de las baldosas que quería para el suelo y a la hora de elegir el modelo concreto ya me limité a materiales que cumpliesen estas condiciones.

3. PIDE VARIOS PRESUPUESTOS Y COMPARA "MANZANAS CON MANZANAS"
3 siempre es una buena cifra para poder comparar.
Como te decía en el punto anterior, para poder hacer una comparativa y que los presupuestos sean lo mas realistas posibles necesitas esa memoria descriptiva.
A la hora de pedir presupuestos también te servirá de ayuda tener el panel de inspiración que ya trabajamos aquí.
3 siempre es una buena cifra para poder comparar.
Asegúrate de que los presupuestos que recibes incluyen las mismas soluciones. Es decir, no vale comparar manzanas con naranjas.
Y asegúrate de que no falte nada por presupuestar en ninguna de las opciones. Porque no nos engañemos: en lo primero que nos fijamos es en el importe total y no miramos el desglose ni los detalles. No cometas este error.

4. HAZ UN PLANNING REALISTA Y MÁRCATE PLAZOS
"Sabemos cuando empiezan las obras, pero no sabemos cuando terminan".
Este dicho es mas que popular.
Para que no te pase esto y no se te alargue la obra hasta el infinito ten claro cuales son tus plazos. Márcate un plazo máximo y realista. Con semanas extra para imprevistos.
Si vas a contar con la ayuda de un profesional trabajo con el un planning y tómatelo en serio.
Negocia con el contratista cuando puede empezar, con un margen de 3 días arriba abajo.
Los gremios de la construcción tienen mala fama a hora de cumplir plazos, pero cualquier momento es bueno para empezar a cambiar la fama y las dinámicas y ponerse serios. Expón las cosas tal cual las necesitas.
Siempre es buen momento para hablar y poner las cosas sobre la mesa.
En mi caso fue muy importante marcar una fecha. Con una casa de alquiler que teníamos que dejar y con un embarazo avanzado no había mucho margen de alargar la obra mas de lo debido.
La experiencia en obras me ha enseñado a ser flexible y a contar con imprevistos, pero también me ha enseñado a ser seria con los gremios y exigirles la misma seriedad. Como todo, es cuestión de organización y productividad. Y si definimos un planning realista y trabajado en equipo no queda otra que cumplirlo.
Tampoco vale de nada que te digan a todo que sí, ni ser demasiado optimistas. También me da mucha rabia que me digan que lo hacen en menos tiempo sabiendo que es prácticamente imposible.

5. NO DEJES DE VISITAR LA OBRA
Si no puedes dedicarle tiempo o crees que no estás capacitado para hacer un control de obra pide ayuda a un profesional, bien sea interiorista, arquitecto o arquitecto técnico.
Los más de 10 años de profesión que llevo me han enseñado a que conviene, muy mucho, estar encima de las obras para ahorrar sustos e imprevistos.
Pero te cuento también que, en lo personal, cuando reformamos nuestra casa vivíamos a 1 hora de de viaje. En ese momento trabajaba por cuenta ajena y estando embarazada visitar la obra a diario se hacia difícil. Por lo que visité la obra menos veces y con menos fundamento de lo que me hubiese gustado.
La mayoría de las semanas viajaba 2 veces para ver la casa, pero en algunas fases de la obra era escaso. Si puedes ver la casa a diario, mejor que mejor.

6. COMUNÍCATE CON EL CONTRATISTA
Si vas a delegar el seguimiento de obra comunícate, pregunta y ocúpate de estar al día de todas las novedades y de los avances.
Si no cuentas con la ayuda de nadie te toca hablar a menudo con el contratista para asegurarte de que todo va bien, de que no hay dudas y de que lo tiene todo para seguir avanzando.
Es fundamental que tengas una buena comunicación con esa persona que se está encargando de renovar tu casa. ¿Qué menos no?
Y no tengas miedo a preguntarlo todo. Yo a veces, por mi educación, peco de no preguntar o pedir cosas por no molestar.
Entiendo que tal vez para ti también pueda ser difícil estar ahí a tope. O tal vez eres lo contrario: un cotilla que lo quiere saber todo y no para de hablar.
En cualquier caso, está bien que estés ahí en contacto continuo con el contratista para asegurarte de que todo está bien, según lo previsto y los diseños trabajados.
Así también veras si se van cumpliendo los plazos.
Si quieres ver más detalles sobre cómo lo he hecho en mi casa DALE AL PLAY.
Si quieres puedes suscribirte a mi canal de youtube para que te lleguen los videos directamente.