Aunque el baño tiene la misma superficie que cuando la compramos ya no se parece nada a lo que era. Ni en lo estético, ni en su distribución, ni mucho menos en su funcionalidad.
Cuando planteamos la reforma básicamente jugamos con los espacios de los baños, la cocina y un pasillo que veíamos bastante inútil.

La clave del éxito fue reorganizar estas estancias planteando algunos cambios en las distribuciones.
Y a partir de ahí ya elegimos materiales, tomando como base el panel de inspiración que ya me había trabajado en mi cabecita y también gracias a Pinterest (siempre tan útil).
1. EL CAMBIO DE DISTRIBUCIÓN
Además de coger un cachito del pasillo que no queríamos conservar, al baño le restamos el hueco de la bañera para dárselo a la habitación principal. Es por eso que seguimos teniendo los mismos m2.
El baño sigue teniendo el mismo tamaño, pero con una distribución totalmente diferente.
¿De qué manera?
- Ahora, cuando entras al baño tras la puerta ya no te encuentras con la bañera escondida. Antes casi no había espacio para pasar. Sin embargo, ahora tras la puerta está la pared.
- En lugar de bañera ahora tenemos un plato de ducha. Esta es una decisión muy personal, claro está. Pero en nuestro caso vimos que a la bañera solamente le íbamos a dar uso con peques y durante pocos años, así que preferimos tener ducha en ambos baños.
- Ya no tenemos bidé. Ocurre lo mismo que con la bañera: hay personas que lo utilizan a diario, pero no es nuestro caso, así que hemos preferido prescindir de él.

Lo mejor es que veas la explicación en el video porque lo vas a visualizar enseguida.
2. LA ELECCIÓN DE LAS CERAMICAS
Además de cambiar de distribución y de sanitarios ya ves que también hemos renovado revestimientos. De hecho, el frente de baldosa tipo metro en color verde es lo que más gusta y llama la atención de todo aquel que visita nuestra casa.

¿Quieres saber cómo y por qué hemos elegido cada revestimiento?
Siempre te digo que antes de elegir tienes que hacer un trabajo previo. De forma que para mi propia casa no podía hacerlo de otra manera:
- Tenia muy claro que quería darle un poco de color a este baño
- Siempre teniendo en cuenta que es pequeño y que conviene meter colores claros.
- Tomando como base el plano de distribución y las medidas: la cerámica blanca de las paredes, por ejemplo, es de 90 cm de largo, por lo que en el hueco de la ducha y el frente del inodoro se cubren con una sola pieza. De esta forma queda muy limpio y sin apenas juntas.

En el video de arriba te explico también como elegí la medida de las baldosas del suelo.

En este post te cuento más sobre cómo elegir materiales. Y en este otro cómo de cómo crear tu panel de inspiración con Pinterest.
3. LA ELECCIÓN DE MATERIALES Y MOBILIARIO
Aunque nací en los 80 y (todavía) soy joven suelo ser bastante tradicional y conservadora a la hora elegir materiales. Es importante para mi conocer el material y saber que es lo que estoy comprando. Mas que nada por el resultado que puede dar a la larga.
Con esto quiero decir que a pesar de todos los materiales que hay en el mercado para mi casa he decidido ir a lo “de siempre” que es la encimera de cerámica o porcelana.
Es fácil de limpiar, no pasa de moda y se que va a resultar super resistente a pesar de los años que puedan pasar.
Y en lugar de encargar un mueble a medida he optado por ir a una medida estándar (que abarata mucho la cosa), algo más pequeña que lo que ocupa la pared.
El plato de ducha es de resina. Es verdad que en platos de ducha ya no se colocan tanto las cerámicas porque las ventajas de las de carga mineral o resina son que pueden ser igual de económicos, se pueden cortar en obra para adaptar a la medida que convenga, suelen ser más compactos y suelen tener tratamientos antideslizantes.


Después de año y medio viviendo en la casa estoy más que contenta con los cambios que hicimos tanto en la distribución como a la hora de elegir los materiales, colores y otros detalles.
¿Te ha gustado el cambio de mi baño pequeño? ¿Qué información es la que más te ha servido?
Te leo en comentarios.
A veces con un poco de creatividad se ahorra un montonm de doloeres de cabeza y gastos que pueden ser evitados . Muy buenas ideas !