Los 5 errores que debes evitar a la hora de reformar tu casa

Hace unos días hablaba con mi amiga apañada Bego, sobre las cagaditas que hemos cometido a la hora de reformar nuestras casas. Sí, ella es muy apañada, pero no es perfecta (igual que yo) y ambas hemos metido la pata. Nosotras o los gremios que hemos  metido en casa. Pero vaya, todos somos responsables. 

¿Y cómo puede ser esto, si se supone que lo nuestro son las reformas?

Bueno, podría contarte mil historias que tal vez te suenan a excusa, pero lo cierto es que el que diga que lo tiene todo sabido seguramente esté mintiendo o tiene el ego muy arriba. 

Lo importante es que tomes nota de los consejos que voy a darte. 

Algunos te los doy porque los aprendí hace mucho tiempo, porque mi sentido común me lo decía o porque lo aprendí pronto de otros profesionales. Otros te los doy porque yo misma lo he aprendido de mis errores. 

Y son errores muy comunes. Los he escuchado de amigos, familiares, clientes, conocidos… 

No me enrollo más y te cuento que es lo que NO debes hacer a la hora de reformar tu casa. 

Grábatelo, anótatelo. 

1. IR SOBRE LA MARCHA 

“Ya iremos pensando sobre la marcha…” 

¿Cuántas veces escuchamos esta frase? En cualquier ámbito. Tendemos a postergar las decisiones porque no sabemos lo que queremos, por pereza o por lo que sea.

Pero dejarlo para después no va a hacer otra cosa que se acumulen las  tareas y tomar decisiones va a ser más difícil. Va a hacer que te aturulles que elijas con prisas y sin gusto. 

He tenido clientes que me han llamado diciéndome que no saben cómo cuadrar los muebles que traen de su antigua casa. Imagínate: muebles repartidos por toda la casa, sin orden ni concierto, sin saber dónde encajarlos, porque cuando hicieron la reforma pensaron: “Hacemos la reforma, sobre la marcha y luego veremos cómo amueblamos''. 

ERROR. 

CAOS.

Cuanto más estudiado tengas todo, mejor te va a ir y menos te va a pillar el toro. 

Prever y trabajar el diseño con tiempo y calma es lo mejor que puedes hacer si quieres tener una reforma de éxito. 

Dedícale tiempo a pensar en todas las mejoras que quieras hacer

Ten en cuenta la orientación de cara a la distribución, disposición de muebles, materiales,…

Por ejemplo, no querrás tener la televisión en una pared en la que te dé el brillo de la ventana y no te deje ver, ¿verdad? 

Esto supone también tomarse tiempo y pensar qué quieres de cara al futuro. Un despacho requerirá varios enchufes, el cuarto del bebé más almacenaje, el cuarto de invitados quizás una toma para la TV.

 

Piensa en las instalaciones

Son las tripas de la casa. Las instalaciones, las grandes olvidadas. Prestamos poca atención a esto, en general. No son muy atractivas pero sí muy necesarias. 

 

Las instalaciones eléctricas y de iluminación. Dónde conviene colocar cada enchufe, pensando en dónde va cada mueble, cuales son las necesidades de cada espacio: si hay una zona de despacho, si vas a enchufar electrodomésticos etc. En cuanto a la iluminación además de la luz general acuérdate de pensar en dónde quieres poner lámparas decorativas. 

 

Las instalaciones de fontanería. La calefacción o climatización. No te voy a dar una clase de cómo debe ser cada instalación, pero lo que sí tienes que hacer es ocuparte de que todo funcione como es debido. Y si las instalaciones son muy antiguas puede que sea conveniente rehacer toda la instalación de fontanería del baño, si es que decides reformar el baño al completo, por ejemplo. 

 

Ponle límite a tu presupuesto 

Aunque las finanzas no sean tu punto fuerte y te sientas perdido con los números, sabes de cuánto dinero dispones y cuánto estás dispuesto a gastar, ¿verdad? 

Tienes que marcarte un límite. 

Hay pequeñas fórmulas para calcular cuánto te puede costar una obra:

Si quieres una reforma completa como si fueses a hacer una casa nueva, sin contar con el mobiliario: 500 €/m2. 

Por ejemplo, si tu casa tiene 80 metros. 

80 m2 x 500 € = 40.000 €

Para reformas parciales de ahí para abajo. Todo depende del grado de reforma, claro. 

 

2. NO PLANIFICARTE EN TIEMPO  

Puede que te pasen 2 cosas: 

  • Que seas demasiado optimista y que digas: “Bah, esto lo tengo hecho en 2 días”
  • O que seas de los que piensa que “las obras se sabe cuándo empiezan pero no se sabe cuándo acaban”. 

“Ni tanto, ni tan calvo” como diría mi amatxi (abuela). Ni una cosa, ni la otra. Para que tengas fechas y plazos realistas siéntate a pensar en qué es lo que quieres y cuánto debería llevar cada trabajo.

Coge un folio y ve apuntando todos los trabajos que te gustaría hacer. Todos. Todo lo que se te ocurra, por muy pequeña que te parezca la tarea apunta todo lo más desglosado posible, empezando por los trabajos más laboriosos. 

Por ejemplo: 

1º Quiero tirar una pared para unir cocina y salón

2º  Apañar el suelo para unificar ambos espacios

3º Acuchillar y barnizar el suelo de madera que está en toda la casa (salvo baños y cocina)

4º Pintar toda la casa

5º Amueblar el salón y habitación principal (el resto de momento no los necesitamos)

….

Y así ve poniendo al lado los días o semanas que crees que necesitan los gremios para llevar a cabo cada trabajo. Por supuesto, contrasta con ellos si es coherente lo que piensas o no. 

Calcula así cuantas semanas o meses en total necesitas para llevar a cabo todos los trabajos.

Los-5-errores-que-debes-evitar-a-la-hora-de-reformar-tu-casa-6

En otro folio dibuja un pequeño calendario con los próximos meses y anota que antes de empezar los trabajos necesitas,

  • Un tiempo para pensar y definir todos esos detalles que he comentado en el punto anterior
  • Si vas a pedir licencia de obra, tal vez tienes que esperar a que el ayuntamiento te de el OK. Si es una obra menor normalmente no tienes que esperar, simplemente pagas las tasas y puedes empezar al día siguiente. 
  • Pedir presupuestos, valorarlos  y contratar gremios. Esto te va a llevar alguna semana.
  • Acordar con los gremios cuándo podéis empezar y cuadrar con ellos plazos.

 

Por tanto, ten un calendario bien definido. Así evitarás alargar tiempos y serás consciente de cuándo es razonable que tengas la casa disponible. 

Es fundamental hacer este ejercicio si tienes que salir de casa para hacer la reforma o si te estás mudando a una casa nueva. 

3. PEDIR PRESUPUESTOS AQUÍ Y ALLÍ SIN SABER LO QUE QUIERES 

Es muy común tener prisa por pedir presupuestos. 

Presupuestos de esto y de lo otro. 

-Presupuéstame puertas. 

-¿Pero qué puertas quieres? 

-Pues puertas nuevas… no se… ¿de madera? Bueno…no se igual blancas…

-Tu dirás. Pueden ser de madera y blancas. Madera maciza lacadas en blanco. O más sencillas: puerta hueca en blanco.  O si quieres de madera… blablabla. 

Locura. 

No tenerlo claro hará que te juntes con mil presupuestos, sin saber lo que quieres. Y va a hacer que te confundas más todavía. Así que vuelve al primer punto de este artículo.

Primero piensa en lo que quieres, dale vueltas, define cada detalle y después pide presupuestos. Los gremios te asesorarán, pero tienes que ir con una idea de la estética que quieres que tenga cada cosa. 

Y no te vuelvas loco pidiendo precios en mil sitios. Lo lógico es que no haya muchísima variación de precio ni en mano de obra ni en materiales si comparas mismas calidades de producto. Con 2 o 3 referencias de presupuesto debería ser suficiente para que hagas una buena elección. 

 

4. NO PEDIR AYUDA PROFESIONAL 

Eso es para quien puede. Yo no tengo dinero ni ganas de poner un arquitecto, decorador o como sea que se llame para que se ocupe de la obra. Me ocupo yo que no me queda otra…

Es una opción totalmente válida. De hecho, si te encanta salsear con gremios y te ves con ganas de invertir horas me parece perfecto que te dediques a decidir cada detalle de la obra de tu casa. 

Pero si no es el caso y no tienes tiempo, ni ilusión por ponerte al lío piensa en que contar con ayuda es una inversión que merece la alegría. 

Puede que pienses que contratar a un diseñador es para pijos que lo pueden pagar. Pero sabes que hoy en día hay servicios para todos, seamos pijos o no, tengamos más o menos dinero, hay profesionales de diferentes estilos y formas de trabajo. Yo por ejemplo, no comulgo con súper diseñadores que todo lo hacen a medida y que manejan materiales carísimos. Buenísimos si, pero inaccesibles para ti y para mi. 

Los-5-errores-que-debes-evitar-a-la-hora-de-reformar-tu-casa-1

Piensa también en cuánto vale tu tiempo. ¿Cuanto valen las idas y venidas que te van a  tocar hacer durante la obra? A definir y elegir cada material. A pedir y comparar presupuestos.  A ver la casa. A ver cómo evoluciona la obra en el día a día. Solucionar imprevistos. Achuchar a los gremios para que arreen y no se retrasen. Las discusiones y dolores de cabeza. ¿Cuánto valen todas estas cosas?

 Lo dicho: invertir en ayuda profesional, alguien que te diseñe y gestione la obra, te quitará el estrés de lidiar con proveedores y gremios, y sin duda te ahorrará tiempo y dinero.

Eso sí, es importante que des con alguien con quien tengas feeling. Tu casa es tu hogar, tu inversión más importante y donde vas a crear recuerdos. Más vale que vayas de la mano con el profesional que te ayude. 

Repito: encuentra un profesional que te entienda y que piense como tú. Te ahorrarás muchos dolores de cabeza. 

5. No priorizar lo importante

A veces (o muchas veces) nos perdemos en los detalles. 

El color de la pared. No se si este tono gris o un poco más elevado….

Y venga vueltas y vueltas….

Hace unos días una clienta me decía que le daba miedo perder espacio por tener que trasdosar parte de la fachada. Trasdosar es ponerle un forro por dentro a la casa, con un tabique que dentro lleva aislamiento. Pierdes 7 cm sí, pero le estás dotando de un abrigo a la casa, por la parte interior, que va a hacer que la casa se mantenga más confortable. Que no escape ni entre calor. Y vas a evitar también problemas de condensación o humedades. 

Estas cosas son las importantes. 

Los-5-errores-que-debes-evitar-a-la-hora-de-reformar-tu-casa-3

Las que tienen que ver con el confort de la casa, como es la envolvente, la fachada, las ventanas, las instalaciones de calefacción, electricidad etc. Siempre es lo primero a lo que tienes que prestar atención para que todo funcione en la casa, para que te sientas cómodo, para que sea un espacio súper confortable y para que no tengas que reparar nada ( o muy poco) en el futuro. 

Por ejemplo:

  • En la fachada: fíjate en el tipo de fachada de tu casa. Si es muy antigua y notas que las paredes están frías o ves algo de humedad, investiga un poco y valora la necesidad trasdosar las paredes. 
  • Las ventanas. ¿Qué tipo de carpintería es? ¿Los vidrios tienen cámara de aire? ¿Aíslan bien del exterior?
  • Las instalaciones en general: calefacción, climatización, fontanería, electricidad.
  • Los revestimientos. Sobre todo del suelo. Que esté en buen estado y sea resistente al uso que le vas a dar. 

Construye un hogar eficiente en el que no pierdes calor o no dejas que el calor exterior entre en el interior, usarás menos calefacción/aire acondicionado y eso a la larga te ahorrará dinerito.  

 

CONSEJOS EXTRA QUE NECESITAS

Si la reforma que quieres hacer es bastante importante…

1. Quedarte en casa es un error. Te volverás loco con los diferentes gremios entrando y saliendo, así como la suciedad que va invadir todo. Yo te propongo emigrar a otro lado. Tal y como te he dicho antes, calcula cuánto tiempo pasarás fuera.

2. En la medida que puedas no hagas la obra en mil fases. Vas a agradecer hacerlo todo de una, porque si hoy haces el baño, y el año que viene la cocina vas a estar toda tu vida gestionando obras. Emocionalmente también es más pesado. Y es más caro, por supuesto, porque al gremio le cuesta más hacer un baño hoy y mañana otro, que hacerlos los 2 a la vez. Las idas y venidas se cobran y las pequeñas obras se cobran más que una grande.

3. Y como todo en la vida, hazlo con ganas, con calma, con ilusión. Cada vez que hablamos de reformas la gente resopla. Piensa que estás transformando tu casa para convertirla en otra cosa. En un hogar donde te va a encantar pasar tiempo.

Ahora ya sabes cómo evitar meter la pata a la hora de reformar tu casa. Si quieres seguir leyendo sobre el tema lee el post donde te cuento cuales fueron los aciertos y errores de la reforma de mi propia casa. 

 

¿Has tomado nota? ¿Cuál es la lección más importante que te llevas?
Si te ha gustado este post seguramente disfrutarás leyendo también ...
Las 5 razones por las que he vuelto a la carga y a ayudarte a mejorar los espacios de tu casa

Siempre hay un comienzo y un motivo. Y este lugar también tiene un origen y una historia que viene de Leer más

Es hora de que, por fin, te sientas bien en tu casa

Parece obvio pero no todo el mundo es consciente de lo importante que es sentirse bien en casa de uno Leer más

DIY: Cómo convertir un palet en centro de mesa en tan solo 6 sencillos pasos

Reciclar un viejo palet que lleva tiempo almacenado en un trastero te genera una gran satisfacción. Sobre todo cuando ves Leer más

Cómo tomar las medidas de tu casa sin volverte loc@

Si quieres evitar dar un montón de vueltas comprobando una y otra vez medidas invierte ahora un rato para saber Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir el chat
1
¿Puedo ayudarte?
¡Hola apañao 😄! ¿Puedo ayudarte?