A menudo me encuentro con clientes que han empezado a construir la casa por el tejado y cuando contactan conmigo están hechos un lio porque no saben por dónde les pega el aire.
En este post te cuento cuales son los 7 errores más comunes y que no puedes obviar si quieres hacer bien las cosas en tu hogar.
Toma nota porque te cuento cómo debes evitarlos.

1. NO TRAZAR UN PLAN
Vestir tu casa puede ser un trabajo laborioso tanto si partes de cero como si quieres darle un nuevo aire, así que si no te organizas y llevas un orden puede convertirse en una locura.
Piensa en:
- ¿Qué necesitas? ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuántas estancias quieres vestir? No vale decir que quieres decorar tu casa y ya.
Siéntate a pensar cuáles son tus deseos más íntimos. Piensa en tus necesidades más básicas y urgentes, pero también dales cabida a tus deseos más íntimos. Soñar es gratis y sienta muy bien. Mas tarde ya tendrás tiempo de bajar a tierra valorar si es posible tener eso que sueñas o no.
- ¿Para cuándo lo necesitas? No vale decir “cuando tenga tiempo”. Porque sabes bien que ese día no va a llegar nunca si estás esperando a tener tiempo. ¿Cuándo fue la última vez que dijiste “en nada me pongo a ello”?
Ponte un plazo y hazte un pequeño plan de los pasos que tienes que dar, de forma ordenada, paso a paso. Y ponte una fecha objetiva. En un post te hablé de como gestionar los tiempos.
- ¿Cómo te vas a organizar? Para cumplir cada objetivo y cada tarea necesitas organizarte y ser consciente de hasta dónde llegas.
Si necesitas ayuda o apoyo pide por esa boquita, a amigos, familiares o a profesionales.

2. NO SENTARTE A PENSAR EN QUÉ ES LO QUE QUIERES
Crees que lo tienes todo en la cabeza y que te conoces bien, pero debes sentarte un rato para reflexionar sobre:
- ¿Cuáles son tus necesidades concretas en cada estancia y en tu día a día? Piensa en las personas que viven en tu casa, en cómo os movéis, en cómo es vuestro estilo de vida, en las actividades que vais a hacer en cada estancia.
- ¿Cuáles son tus gustos? Piensa en lo que te gusta de tu casa o de otras. Que es importante para ti.
- ¿Qué estilo decorativo te gusta? Cuando hablamos de estilo tendemos a etiquetarlo con palabras: nórdico, rustico, industrial etc. Pero desde mi punto de vista esto no es lo más importante. Lo que más te va a ayudar es fichar fotos de Pinterest, de revistas o de otras casas, por ejemplo.
Una imagen vale más que mil palabras. Y lo sabemos todos. Así que te recomiendo que leas este post para crear tu propio panel de estilo.

3. NO RECOPILAR INFORMACIÓN DE LA CASA
aunque creas que conoces bien tu casa hay algunas tareas muy sencillas que tienes que hacer. Es lo básico de lo básico:
- Ten un plano-boceto de la vivienda. Debe estar bien acotado y con todo tipo de detalles si después quieres un diseño realista de tu casa. Tenlo en el móvil. También te vendrá bien para consultar cualquier medida cuando vayas a comprar los elementos de tu casa.
Sírvete de este post para tomar las medidas.
- Saca fotos y guárdalas en una carpeta. En el móvil, en Google Drive o donde mejor te venga. Saca un montón de ellas. En cualquier momento te vendrá bien para fijarte en detalles que no guardas en la cabeza.

4. IR DE COMPRAS A VER QUÉ ENCUENTRAS, SIN RUMBO FIJO
Puede que te guste cotillear y darte paseos viendo todas las cosas tan bonitas que hay por las tiendas. Está genial y a mí también me gusta hacerlo de vez en cuando. Pero si tienes claro que quieres vestir o renovar al menos una parte de tu casa no vayas sin rumbo porque vas a terminar agotado.
Vuelve a los puntos anteriores, haz las tareas y después ve de compras.

5. IR CON PRISA PORQUE QUIERES TENER TU CASA LISTA YA
Tienes muchas ganas de disfrutar de tu casa. Te entiendo bien. Pero ya sabes que las prisas no son buenas consejeras, al menos si quieres tener un hogar y no una casa caótica.
Hazlo con ilusión y organízate.
Si tienes prisa de verdad pide ayuda o viste tu casa con lo básico e imprescindible para evitar meter la pata.

6. PEDIR PRESUPUESTOS SIN SABER QUÉ ES LO QUE QUIERES Y CÓMO LO QUIERES
Lo hacemos a menudo. Vamos corriendo a pedir presupuestos sin saber realmente cuales son los detalles de lo que queremos.
Preguntas como ¿Cuánto vale una cocina nueva? Son muy habituales.
Y la respuesta siempre es la misma: depende.
Y no es por no mojarse ni porque no me dé la gana de responder. Sino porque faltan muchos datos. Antes de dar un numero hay que responder a muchas preguntas.
Si no quieres tener que revisar una y otra vez los presupuestos porque has pensado que prefieres otra cosa, antes debes pensar en el punto 2 y 3.
Vuelve a leerlos y con datos concretos pide presupuestos bien definidos y de lo que realmente quieres.

7. NO PEDIR AYUDA SI NO DISPONES DE TIEMPO O SI NO TE SIENTES MOTIVADO
Crees que puedes con todo y que nadie mejor que tú sabe lo que necesitas. Y así es. Pero, puede que no llegues a todo, que no tengas tiempo de sobra para atender una cosa más en tu vida.
O, por el contrario, puede ser que te sientas agotado y con pocas ganas sin ni siquiera haber empezado.
Pedir ayuda es de sabios. Y aunque es verdad que tú eres quien mejor sabe lo que quiere y lo le conviene un apoyo siempre sienta bien.
Si haces trabajo en equipo ahorrarás tiempo, presupuesto y preocupaciones.
Ahora cuéntame algún error que hayas cometido tú.
Te leo en comentarios.