Resulta que de un tiempo a esta parte parece que todo el mundo anda loco con la filosofía Montessori.
¡Tranquilo!
No voy a dar una clase magistral del tema. Vengo a hablarte de La Torre de Aprendizaje.
Resulta que es una especie de taburete alto adaptado de una forma segura, para que los más pequeños de la casa puedan usarlo en su día a día. Con ella, los peques pueden ayudar (o más bien enredar…) con las actividades cotidianas como fregar, cocinar o hasta cepillarse los dientes, subiendo y bajando con total autonomía de la torre. Pero sin duda, lo más importante es que ganan autonomía y los padres ganan mucha tranquilidad.
Después de una pequeña investigación, me he enterado que se puede llegar a pagar más de 100€ por ellos. Así que nos hemos puesto las manos a las herramientas y nos hemos construido uno por menos de 38 euros.
No somos especialmente manitas, pero de vez en cuanto nos arrancamos como cuando hicimos el tipi indio o la mesa de palet.
A continuación, te detallo qué hemos utilizado y cómo hemos conseguido nuestra nueva torre de aprendizaje.
MATERIALES QUE NECESITAS
En el carrito de la compra tienes que meter:

- Taburete BEKVÄM de Ikea. 14 €
- Listones de madera. De diferentes medidas. 21 €
- Caja de tornillos para madera. 2 € aprox. Aproveché los que ya tenía en casa, pero si no tienes nada puedes comprarlos de 80 mm.
- Fieltros para las patas. 1,19 €. Yo ya los tenía de otras veces que necesitamos protecciones para muebles.
Total a invertir: 38,00€
Y de casa necesitas:
- Destornillador
- Taladro con broca
- Mano de obra apañada

PASO 1: CORTA LOS LISTONES o HAZ QUE TE LOS CORTEN
No te llevará más de una tarde hacerla ya que la estructura es de lo más sencilla.
Mira como lo hicimos nosotros.
Empieza cortando los listones. No lo cuentes, pero en Leroy Merlin cortan las maderas. Normalmente suelen ser para cortes de piezas grandes, pero… Si le pones ojitos al trabajador de turno y no hay mucha gente, quizás tengas suerte y te haga unos cortes más pequeños. Yo así los conseguí.

Estas son las medidas que pedí:
- 4 listones de 44 x 18mm, 43cm de largo, para los postes
- 4 listones 69 x 18 mm, de 15,2cm de largo, para refuerzos laterales (mira la foto para que veas a qué me refiero)
- 2 listones de 69 x 18 mm, de 32,4cm de largo, para los frentes
- 1 varilla de 32,4cm de largo, para la parte trasera.

Te aclaro que nos hemos decantado por una varilla porque es circular y no tiene esquinas, así cada vez que el niño sube (o baja) su cabeza o espalda no peligra.
PASO 2: MONTA LOS 2 LATERALES CON ESTAS 4 PIEZAS
Primero arma uno de los laterales, con 2 patas de 43 cm + 2 piezas de refuerzo de 15.2 cm (una en la parte de arriba y la otra a media altura de la pata más o menos).

Utiliza 2 tirafondos por cada lado.

¡NOTA IMPORTANTE!
A la hora de meter los tirafondos, ten en cuenta que a la estructura lateral le tienes que unir dos listones que serán la parte frontal de la estructura final. Así que es necesario dejar un espacio amplio entre los dos agujeros laterales para la unión de esos listones frontales.
Mira la foto para aclararte mejor.

De la misma forma, en el extremo opuesto, más tarde vas a tener que colocar la varilla de la parte trasera, así que ten en cuenta esto que te acabo de explicar.
Lo mejor que puedes hacer, es marcar con lápiz donde irán los tirafondos antes de empezar a meterlos.
Haz este trabajo por duplicado para tener los dos laterales de la torre. Fíjate en la imagen como hay dos.
PASO 3: COLOCA EL LISTÓN QUE SIRVE DE REFUERZO FRONTAL
Junta esas dos piezas laterales con un refuerzo frontal. Es decir, el listón de 32.4 cm.

Primero sujeta el superior y luego el inferior. Lo llamo inferior, pero en realidad queda a una altura media, como en los laterales.

PASO 4: SITÚA Y AMARRA LA VARILLA
Como último paso en la construcción, añade la varilla redonda para la parte trasera. Como ya lo he explicado al principio, elegimos varilla redonda para que cuando el peque suba y baje no se dé con una esquina.
Y así…¡Ya hemos terminado la parte de arriba!

PASO 5: UNE LO QUE HAS CONSTRUIDO CON EL TABURETE DE IKEA
Monta el taburete de Ikea. Ya sabes que no vas a tener problemas con las instrucciones que vienen en el paquete.
¡Pero ojo! Deja sin montar el escalón superior.

Atornilla esta última pieza del taburete al módulo que has construido. Metiendo 2 tirafondos por cada pata y hazlo por la parte de debajo de la pieza.
¡Ahora ya si que si!
Une la estructura que has creado con el taburete, tal y como lo manda, en este caso, Ikea.
EL TOQUE FINAL
Colocar unos fieltros para proteger el suelo de rasponazos no está demás.
Luego está en cada uno decidir si barnizar o pintar.
Nosotros la utilizamos un montón. Nuestro peque fisgón al que le gusta estar en todo, se sube y se baja el solito. Le sirve para lavarse las manos y la cara y también nos ayuda con los preparativos en la cocina. Pero lo mejor de todo es que le da autonomía y a nosotros la tranquilidad de que no se va a caer.